Socios
Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega
1. Estudios
Licenciado en Derecho y Maestro en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac, realizó estudios de Especialidad en Investigación Científica del Delito en la Academia Nacional del FBI, en Quántico, Virginia, EUA. Tiene estudios de Especialidad en Ciencias Penales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Cuenta con Certificaciones Internacionales en Sistema Penal Acusatorio, por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), con sede en Santiago de Chile y por El Institute for Criminal Defense en San Diego California, EUA. Es Maestro en Sistema Penal Acusatorio por la Escuela Jurídica y Forense del Sureste. Realizó los Diplomados en Mando Policial, Primer y Segundo Nivel, por el Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE y por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México respectivamente, así como los Cursos de Investigación de Fugitivos Nivel Básico, Intermedio y Avanzado impartido por U.S Marshal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, concluyó el Doctorado en Derecho Procesal Penal en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC). Se le otorgó el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional Autónoma de México, por parte del
Claustro Nacional de Doctores y del Instituto de Investigación Científica de la Seguridad del Estado Mexicano.
2. Ámbito Académico
Se desempeña como profesor de Derecho Procesal Penal, Investigación Científica del
Delito y Sistema Penal Acusatorio en diversas universidades e instituciones tanto
nacionales como extranjeras. Fue designado Profesor Investigador Titular, del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), en donde realizó la investigación titulada “La Reingeniería al Sistema de Justicia Penal en México”. Es coautor de la obras “El Sistema Penal Acusatorio y El Juicio de Amparo”, publicada por INACIPE y UBIJUS (2014), “Nuevo Paradigma Policial en el Sistema Penal Acusatorio”, publicado por el INACIPE y Editorial Flores (2018), coautor del libro “Las Medidas Cautelares” El Tope a la Puerta Giratoria, publicado por el INACIPE y la editorial Tirant lo Blanch, en 2018. Actualmente es titular de la asignatura de Sistema Penal Acusatorio, en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana y catedrático en la Especialidad de Sistema Penal Acusatorio de la Escuela Libre de Derecho.
3. Ámbito Laboral
Ha sido funcionario tanto en el Tribunal Superior de Justicia, como en la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México, en donde fue Ministerio Público
Especializado en Homicidios y casos relevantes. Laboró en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como Director de Formación Especializada y Director del Servicio Nacional de Carrera. En la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), ocupó los cargos de Director General Adjunto de Capacitación, Difusión y de Normatividad. Fue integrante del Grupo de Trabajo Federal para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en donde desarrolló el Plan Maestro de Implementación para la Policía Federal, participó en las mesas de elaboración de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Código Nacional de Procedimientos Penales. Coordinó las mesas de redacción de los Protocolos Nacionales de Actuación de Primer Respondiente, Procesamiento del Lugar de Intervención, Seguridad en Salas, Traslado, del Informe Policial Homologado y de la Guía Nacional de Cadena de Custodia, fue el responsable de la instauración de los Modelos Nacionales Homologados de Policía Procesal y de Medidas Cautelares, aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en las Entidades Federativas, participó como experto, en la Consulta Nacional sobre el Nuevo
Modelo de Procuración de Justicia, invitado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el INACIPE y el CIDE. En la Policía Federal, fue el responsable de elaborar y ejecutar el Plan Maestro de Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, diseñó y coordinó la operación de las Unidades de Policía Procesal y la UMECA Federal, de las que fue Titular hasta marzo del presente año.
